Made with FlowPaper - Flipbook Maker
< PreviousDesarrollando Habilidades Matemáticas Aquí presentamos algunas sugerencias para conceptos de número que se abordan cuando se usa el libro y el guante para contar historias. Tú las puedes usar para crear metas de aprendizaje: Inmediatez: Reconocer y hablar de pequeñas cantidades de patos (0 a 5) en el guante, de manera instantánea sin contar. Correspondencia uno-a-uno: Di una sola palabra para cada pato conforme ellos quitan y ponen los patos en el guante. Cardinalidad: Hacer la pregunta, “¿Cuántos patos hay?” Combinar y separar: Identificar y hablar de cuántos patos se necesitan añadir para alcanzar un cierto número. Los Cinco Pequeños Patos y el Guante para Contar Historias Practicar los conceptos de número al usar libros para contar, especialmente aquellos con un patrón de números reconocible. Usar el guante para contar historias que viene con el libro ayuda a hacer más concretos los conceptos de los números. Libros para Contar Recomendables: • Romeo y Julieta • 1, 2, 3, ¡Vamos! • Todos fuimos de Safari • ¿Qué viene en conjuntos de 2’s, 3’s, y 4’s? • Ojos de Pez • El Perrito de la Pradera va a la Escuela • La Princesa Real: Una Leyenda Matemágica • Cien Hormigas Enojadas Quitar los patos del guante y preguntar a los niños cuántos quedan solo almirar y sin contar. Poner dos patos en el guante. Preguntar a los niños cuántos más tiene que poner para llegar a cuatro patos. 9Haciendo Matemáticas con las Técnicas de Enseñanza • Proporcionar opciones: “¿Quedan tres patos en el agua o solamente uno?”” • Usar pistas visuales (ej., dedos, cartas con números) para ayudar a los niños a identificar cuántos hay. • Dividir a los niños en grupos que corresponden al número de patos que quedan nadando. Pedirles a los niños que cuenten cuántos hay en el grupo. • Pedirles a los niños que se unan o se salgan del grupo. Hablar sobre cómo cambiaron los números. Hablar al respecto • “Yo veo dos patos, uno, dos.” •“¡Vamos a contar los patos!” • “¿Cuántos patos quedan?” • “¿Cuántos patos quedan en el agua si uno más se va volando?” • “¿Qué pasaría si uno llega de vuelta?” • “¿Hay más patos nadando o más patos se fueron volando?,” y, “¿Cómo lo podemos averiguar?” Actividades Leer el libro y usar el guante para contar historias para ayudarte a contar los patos que se van volando. Mientras lees el libro, hacer pausas, comentarios y preguntas para ayudar a los niños a hacer el conteo de cuántos patos siguen ahí y cuántos se fueron volando. Alentar a los bebés a explorar el libro y el guante para contar historias. Rotular las imágenes y contar los patos. Dejar que los bebés toquen y agarren el guante para contar historias, involucrando su sentido del tacto y su confort. Ayudar a los niños pequeños a colocar patos en el guante y a quitarlos. Contar a los patos juntos. Alentar a los niños a usar sus dedos para tocar a cada pato conforme cuentan. Extensión ¡Hacer Matemáticas con un libro! • Encontrar el sentido de los números en un libro que no es de conteo, buscando cosas que contar en el libro. • Buscar libros de conteo en idiomas además del inglés. 10 Con los niños en edad preescolar , jugar el juego del Sr. Confundido, usando el guante para contar historias mientras se lee el libro. El “pato”tendrá que equivocarse en el conteo. Por ejemplo, en la página donde quedan tres patos nadando, podría quedarse solo un pato en el guante. Esto les dará a los niños la oportunidad de corregir el error y contar los patos correctamente.Pizarra blanca y marcadores Usar una pequeña pizarra blanca durante las transiciones entre las actividades para ayudar a los niños en edad preescolar a practicar el contar. Actividades • Mientras los niños están esperando, haciendo fila, hacer un conteo de cuántos niños traen puesto ciertos colores. • Contar a los niños en la fila haciendo una marca en la pizarra blanca conforme pasas por la fila. • Escribir un problema de suma o de resta en la pizarra blanca y pídeles a los niños que te muestren la respuesta usando solamente los dedos mientras que sus bocas se quedan calladas. Desarrollando Habilidades Matemáticas Aquí presentamos algunas sugerencias para los conceptos de número que se abordan cuando se usa la pizarra blanca. Tú las puedes usar para crear metas de aprendizaje: Secuencia de conteo: Observar los números o las marcas, contados en orden. Combinar y separar: Sumar y restar números. Haciendo Matemáticas con las Técnicas de Enseñanza Aquí presentamos algunas sugerencias para ayudar a los niños a practicar el conteo y la cardinalidad durante las transiciones: • Proporcionar recordatorios: “Recuerda, di solo un número para cada marca.” • Explicar la cardinalidad: “El último número que dijiste nos dice cuántos hay.” • Proporcionar pistas visuales: Enseña los dedos, o usa cartas con números para ayudar a los niños a identificar cuántos hay. • Proporcionar opciones: “¿Tenemos cinco niños vestidos de verde, o solamente tres?” Hablar al respecto • “¿Cúantos niños visten de rojo hoy?” y, “¿Cómo lo saben?” • “¿Cuál es el color de vestimenta más abundante hoy en el salón?” • “¿Qué tal si ponemos juntos a los niños(as) vestidos de rojo y a los niños(as) vestidos de azul?” • “¿Cuántos niños nos quedan si le pedimos a todos los niños(as) vestidos de azul que salgan de la fila?” 11 Extensión La “ayudante especial del día” puede encargarse de la pizarra blanca y decidir qué contar y cómo se registra.Next >