Made with FlowPaper - Flipbook Maker
Liderazgo y empoderamiento para todas las edades Número 3 - Temporada 4: Edición “Big Kids” (Chicos mayores) 2 Temporada 4: Edición Big KidsLiderazgo y empoderamiento para todas las edades Creadora: Gail Joseph Jefa de redacción: Melissa Woodrow Autoras: Sophie Biddle, Amber Costello Autora contribuyente: Sheely Mauck Diseñadora: Ceci Skolrud Editora de copias: Callie Stoker-Graham Revista Tiempo en Círculo Número 3, 2021 Si tiene preguntas o comentarios, comuníquese a ctmag@uw.edu Este documento se elaboró con el apoyo del Departamento de Niños, Jóvenes y Familias del Estado de Washington (Washington State Department of Children, Youth, and Families, DCYF) en asociación con School's Out Washington (SOWA). Para obtener más recursos excelentes sobre este tema y para ver la serie de programas de entrevistas de desarrollo profesional de la Revista Tiempo en Círculo, visite nuestro sitio de internet: Revista Tiempo en Círculo– Cultivate Learning. 3 4 5 6 8 9 10 11 13 16 17 Índice Apuntes para educadores Puntos destacados e ideas claves Voces juveniles Hablemos de ello Pirámides para todas las edades Recursos para educadores Estrategia destacada: Detenerse, acercarse y avanzar Consejos prácticos de dos minutos Planes de clase Hoja de planificación y reflexión de actividades dirigidas por los niños Estrategias prácticas: Promoción Sumérjase en los libros Hora de biblioteca ¡Reflexionemos! 18 19 20 Producido porFinanciado por En alianza con3 Temporada 4: Edición Big KidsLiderazgo y empoderamiento para todas las edades Apuntes para educadores En esta temporada nos enfocaremos en cómo brindar apoyo a los niños en edad escolar en los programas de Oportunidades de aprendizaje expandido (Expanded Learning Opportunities, ELO). Los programas de ELO incluyen sitios donde se ofrecen cuidados y servicios a los niños antes de la escuela, después de la escuela o durante el verano y las vacaciones escolares. Muchos proveedores atienden tanto a niños de la primera infancia como a niños en edad escolar. Durante la pandemia de COVID-19, algunos proveedores están atendiendo a niños en edad escolar por primera vez; otros programas de ELO están atendiendo a niños en edad escolar durante todo el día, y al mismo tiempo, apoyan el aprendizaje a distancia. En esta edición, revisaremos las prácticas para apoyar tanto a los nuevos proveedores de ELO como a los experimentados. En este número, nos adentraremos en las oportunidades de liderazgo y las estrategias de empoderamiento para todas las edades. Seguiremos centrándonos en lo que significa tener un programa libre de prejuicios, antirracista y con sensibilidad/ receptividad cultural. A la hora de reflexionar sobre el liderazgo y el empoderamiento de los niños, es importante reflexionar sobre nuestras propias creencias acerca de la edad de una persona y su capacidad de liderazgo. Se suele desestimar o ignorar a los niños debido a su edad. Este es un tipo de prejuicio llamado adultismo. El adultismo se refiere a los comportamientos y actitudes basados en la suposición de que los adultos son mejores que los niños y tienen derecho a actuar sobre ellos sin su consentimiento. Este maltrato se ve reforzado por las instituciones sociales, las leyes, las costumbres y las actitudes. También podemos desestimar la capacidad de liderazgo de una persona “Si se le da a los chicos la oportunidad de estar al mando, creo que podrían sorprenderte de verdad”. - Cydalise de Voces juveniles, anfitriona júnior basándonos en prejuicios sobre las discapacidades físicas y de desarrollo. Desestimar los pensamientos, sentimientos e ideas de los niños significa perder una gran cantidad y riqueza de información, experiencia y oportunidades. 1 Hay diferentes grados en los que hemos adoptado estas ideas. Algunos ejemplos son evidentes, como desestimar a los niños cuando aportan ideas, o excluir activamente a los niños de una oportunidad de liderazgo por su discapacidad. Otros ejemplos pueden ser menos evidentes o suceder de forma subconsciente. Todas las personas, independientemente de su edad o sus habilidades, tienen capacidad de liderazgo. Es importante buscar formas de ofrecer oportunidades de liderazgo y empoderamiento a los niños. Se puede hacer pidiendo a los niños que decidan cómo quieren pasar su tiempo. Permitirles elegir las actividades le ayuda a adaptar mejor su programa a los niños específicos que tiene a su cargo. Brindar a los niños pequeños la oportunidad de elegir permite desarrollar importantes habilidades de toma de decisiones que sientan las bases para fomentar la responsabilidad y las habilidades de liderazgo. Cuando los niños pueden elegir qué actividades realizar, es más probable que sigan participando, lo que también puede reducir los comportamientos que presentan retos. Con el tiempo, se tendrá una idea de las actividades que más interesan a los niños, lo que hará que su programa sea aún más eficaz y atractivo. 1 Polakow, V. (2018). None for you: Children’s capabilities and rights in profoundly unequal times [Nada para ti: Las capacidades y los derechos de los niños en tiempos profundamente desiguales]. En M. N. Bloch, B. B. Swadener, y G. S. Cannella (Editores.), Reconceptualizing early childhood education and care—A reader [Reconceptualizando la educación y los cuidados de la primera infancia--Lecturas] (2a ed.). Peter Lang. Temporada 4: Edición Big KidsLiderazgo y empoderamiento para todas las edades 4 Definiciones y términos clave: ¿Qué es un programa de ELO? ELO son las siglas de Expanded Learning Opportunities (Oportunidades de aprendizaje expandido). Los programas de ELO incluyen lugares donde los niños van antes de la escuela, después de la escuela o durante el verano. Adultismo: “Se refiere a comportamientos y actitudes basados en la suposición de que los adultos son mejores que los jóvenes y tienen derecho a actuar sobre ellos sin su consentimiento. Este maltrato se ve reforzado por las instituciones sociales, las leyes, las costumbres y las actitudes”. 2 Discriminación por edad: Una forma de discriminación basada en estereotipos o suposiciones sobre las capacidades de las personas basadas únicamente en su edad. Libre de prejuicios: El acto de oponerse o prohibir de manera activa la discriminación injusta contra las personas por motivos de raza, religión, capacidades, género, apariencia y otros aspectos inmutables de la identidad propia. Implica prevenir o contrarrestar los prejuicios. Ser libre de prejuicios incluye valores que fomentan el respeto y la aceptación de las diferencias. Puntos destacados e ideas claves Antirracista: El esfuerzo activo y consciente de oponerse a los actos de racismo. El antirracismo requiere una resistencia activa al racismo y la creación de políticas, prácticas y procedimientos que promuevan la equidad racial. Sensibilidad/receptividad cultural: Cuando los proveedores son conscientes de y apoyan los contextos culturales de los niños. Hay materiales que reflejan diversas culturas, idiomas y experiencias en el espacio del programa, así como conexiones con las familias de los niños y con los recursos comunitarios. Objetivos clave de esta edición: 1. Comprender que las oportunidades de liderazgo son posibles para los niños a lo largo de todo el espectro del desarrollo. 2. Comprender las conexiones y las complejidades de apoyar el liderazgo y el empoderamiento dentro de un programa libre de prejuicios, antirracista y con sensibilidad cultural. 3. Identificar estrategias para empoderar a los niños y proporcionar andamiajes para las habilidades de liderazgo. 2 Bell, J. (1995). Understanding Adultism [Entender el adultismo]: https://actioncivics.scoe.net/pdf/Understanding_Adultism.pdf Una característica fundamental de los programas de ELO de alta calidad es que se centran en la voz de los jóvenes. Esta temporada, tenemos la suerte de tener dos anfitrionas júniores que nos ayudarán a escuchar directamente la opinión de los niños sobre los temas que estamos tratando. Nuestras anfitrionas júniores, Gabby (10 años) y Cydalise (12 años), hicieron preguntas a sus amigos Olivia (10 años) y Wesley (13 años) sobre el liderazgo juvenil. Estas son algunas de sus respuestas. P: ¿Qué hace a alguien un líder? Wesley: “No tiene que ver con el estatus social, sino con la capacidad de ayudar a la gente y conseguir que todos los miembros del grupo se beneficien”. Gabby: “Creo que lo que hace a alguien un líder es que sea apasionado, que tenga paciencia, que espere a que alguien se dé cuenta de lo que tiene que hacer, y que no sea grosero ni grite a la gente”. P: ¿Cuándo has tenido que ser líder? Wesley: “En mi clase de artes marciales, como llevaba un tiempo entrenando, me pedían que ayudara a entrenar al otro grupo. Mi trabajo era ayudarlos con las formas y la técnica”. Gabby: “En karate, una ocasión en la que me tocó ser líder fue enseñar a un grupo cómo hacer algo: me pidió ayuda para que yo le enseñara a la gente cómo hacer una patada o un bloqueo. Me hizo sentir muy bien por dentro porque fui una de las personas que eligió para hacerlo”. P: ¿Cómo te sientes cuando los adultos te dejan liderar? Wesley: “Depende de la situación. Como un auténtico géminis, tengo dos formas: Puedo ser muy extrovertido y ser un gran líder, o puedo ser muy tímido y no querer ser el líder. Si me lo imponen, me genera mucho estrés, lo que hace que sea más difícil liderar. Si me piden que sea líder o lo hago voluntariamente y ayudo a los demás como se supone que debo hacerlo, entonces me siento bien”. P: ¿Qué te enseña el liderazgo? Olivia: “Lo que el liderazgo debería enseñarte es a escuchar y a ser amable y a respetar a los demás, no solo por ti, sino para no ser egoísta cuando otras personas te piden algo en lo que tú no quieres ayudar. Debes ayudar porque es lo correcto”. P: ¿Qué te gustaría decir a los adultos sobre la capacidad de liderazgo de los niños? Cydalise: “Creo que la capacidad de liderazgo de los chicos es increíble y que puede ser casi ilimitada. Si se le da a los chicos la oportunidad de estar al mando, creo que podrían sorprenderte de verdad”. Estos chicos dicen que es importante que los adultos: • Confíen en los niños para que sean líderes; eso hace que los niños se sientan importantes. • Fomenten la capacidad del niño para ser más independiente. • Den a los niños la oportunidad de ser líderes, pero sin obligarlos a hacerlo. • Sean un ejemplo positivo como líderes, para que los niños vean lo que deben hacer cuando lideran a otros. • Den a los niños más pequeños la oportunidad de ser líderes, en lugar de elegir con tanta frecuencia a los niños mayores. • Conozcan a los niños con los que trabajan y les dén las mismas oportunidades de liderazgo. Temporada 4: Edición Big KidsLiderazgo y empoderamiento para todas las edades 5 Voces juvenilesTemporada 4: Edición Big KidsLiderazgo y empoderamiento para todas las edades 6 Morgan Fu-Mueller, un estudiante no-binario de preparatoria, estuvo con nosotros en la revista Tiempo en Círculo para hablar de los programas de ELO dirigidos por jóvenes y del empoderamiento de la juventud “queer” o sea, no exclusivamente heterosexual. Morgan habló de sus experiencias de empoderamiento mientras creaba su propio podcast sobre personas no-binarias en la historia y dirigía el club de juicios simulados de la escuela. Compartieron algunas estrategias para que los adultos apoyen a los jóvenes no exclusivamente heterosexuales. Estas son algunas de las respuestas de la entrevista de Morgan: P: ¿Cómo ha influido el hecho de dirigir un juicio simulado en tu comprensión de ti mismo como líder? “Después de haberlo hecho durante un año, me sorprendió saber lo suficiente como para enseñar a otras personas. Me subestimé constantemente durante mi segundo/primer año en el juicio simulado. Para mí ha sido muy gratificante poder ayudar a todos nuestros nuevos abogados y ver cómo se convierten en rivales activos. Fue increíble verlos crecer así y ganar confianza con este conjunto de habilidades tan específicas”. P: ¿Podrías compartir alguna experiencia de empoderamiento que hayas tenido en tus años de escuela primaria o secundaria? “En la escuela primaria y secundaria, las partes que más me empoderaron fueron aquellas en las que me sentí más parte de la comunidad. Cuando me mudé a Seattle en segundo grado, hicieron que un compañero me mostrara la escuela durante un par de semanas antes de que me instalara realmente, lo que hizo que el período de adaptación fuera mucho menos aterrador para mí. En la escuela secundaria, me declaré bisexual. Mis amigos ayudaron a dirigir la Alianza Gay-Heterosexual (Gay–Straight Alliance, GSA) de la escuela. Fue increíble tener un espacio para hablar de cosas relacionadas con diferentes identidades de género y de orientación sexual. Fue muy agradable tener un espacio autorizado por la escuela para ello. Era muy importante que la escuela nos autorizara y que supiéramos que la escuela nos apoyaba en eso. Una de las mejores experiencias que he tenido con el hecho de ser no-binario [ha ocurrido cuando] me he presentado con pronombres en las salas de los tribunales de las competencias estatales y los jueces me han llamado de forma absolutamente inmediata ‘counsel’ [en inglés la palabra no tiene género; en español sería abogado o abogada] en lugar de 'señora', incluso cuando llaman a mi compañero abogado, ‘señor’. Es muy alentador tener esa aceptación automática”. P: ¿Qué consejo les das a los adultos que quieren apoyar las actividades dirigidas por niños? “Que consideren qué papel pueden asumir que les permita dar espacio a los estudiantes para respirar. Que intenten evaluar la capacidad de los estudiantes; que les permitan decirles que pueden ser capaces de hacer algo. Que les pidan hacer algo, y si no pueden, se lo pedirán al adulto. Que se pongan a disposición como un recurso y no como el presidente del club”. P: ¿Qué consejo les darías a los educadores o a los adultos que no están seguros de cuál es la mejor manera de apoyar a los chicos no exclusivamente heterosexuales? “Me siento un poco incómodo hablando en nombre de la comunidad en su conjunto, así que reuní muchas respuestas de mis amigos no exclusivamente heterosexuales en mi cuenta de Instagram. Todos llegamos básicamente a dos puntos de vista por consenso. En primer lugar, es importante enseñar sobre la identidad “queer” o sea no exclusivamente heterosexual, de una manera que no sea negativa. Es importante no centrarse en la tragedia a la que se enfrenta la comunidad y, por el contrario, centrarse en lo que es la comunidad: las etiquetas que utilizamos y la forma en que pensamos en la identidad ahora. Empoderamiento de los jóvenes LGBTQ+ Hablemos de elloTemporada 4: Edición Big KidsLiderazgo y empoderamiento para todas las edades 7 Lo segundo importante es que últimamente hemos hablado mucho de los pronombres. Hoy en día es más común que los maestros te pregunten por tus pronombres, pero lo más importante es la seguridad de los estudiantes. Como no todos los estudiantes tienen un entorno familiar que los acepte, no todos se sienten cómodos dándose a conocer abiertamente ante sus padres, aunque se sientan cómodos dándose a conocer abiertamente en la escuela”. Términos y definiciones: Bi, o Bisexual: Una orientación sexual en la que una persona no se siente atraída exclusivamente a personas de un género en particular. No-binario o género no-binario (“Genderqueer” ): Término que engloba las identidades de género que no son ni masculinas ni femeninas, es decir, las identidades que están fuera del binario de los géneros. “Queer” o No exclusivamente heterosexuales: Término que engloba a las minorías sexuales y de género que no son exclusivamente heterosexuales o no son cisgénero. Este término se ha utilizado históricamente de forma negativa, aunque en los últimos años la comunidad LGBTQ+ ha recuperado el término de forma positiva. Pausar y reflexionar • ¿Tuvo una relación que lo empoderó con un adulto en su infancia? • ¿Cómo influyó eso en sus habilidades de liderazgo? • ¿Cómo ha afectado eso su forma de trabajar con los niños? Morgan compartió una estrategia utilizada por algunos maestros en su escuela que se ha valorado mucho. Los maestros de Morgan enviaron un formato de Google o impreso al comienzo del año escolar y pidieron a los estudiantes que lo rellenaran. El formato incluye estas preguntas: • ¿Cómo prefieres que te llamen en clase? • ¿Qué pronombres prefieres que utilice en clase? • ¿Qué nombre y pronombres quieres que utilice en los correos electrónicos de casa y con tus padres/tutores? La última pregunta es muy importante para garantizar la seguridad de los niños. Ayude a que su programa sea un lugar seguro para todos los niños, respetando su privacidad. Consejos de Morgan para apoyar y empoderar a los niños: • Ofrecer un espacio seguro autorizado por la escuela, como los clubes Gay-Straight Alliance (GSA) [Alianza Gay-Heterosexual], para que los niños hablen de las identidades LGBTQ+ [ Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender and Queer or Questioning; Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y no-exclusivamente-heterosexual o cuestionándose] . • Dar a los niños la oportunidad de ser mentores de otros niños, sobre todo en un entorno o materia nuevos. • Reconocer que los niños son capaces de hacer grandes cosas. Dejarlos dirigir, y escuchar lo que quieren hacer. • Pronunciar correctamente el nombre del niño; no pedirle que lo acorte o lo simplifique para su comodidad. Puede encontrar más información sobre el podcast de Morgan Fu-Mueller en la sección de Recursos para educadores de este número. Temporada 4: Edición Big KidsLiderazgo y empoderamiento para todas las edades 8 Pirámides para todas las edades El Modelo de la pirámide (Pirámide de la Enseñanza) La Pirámide de la Enseñanza es un marco de referencia para un sistema de apoyo de varios niveles que suele utilizarse en los entornos de la primera infancia, para una enseñanza de alta calidad. La Pirámide del Aprendizaje Socioemocional de la calidad del programa es un marco que suele utilizarse en los entornos de atención a jóvenes y niños en edad escolar, para evaluar la práctica del personal y la calidad de la enseñanza. La base de la Pirámide de la Enseñanza incluye el aprendizaje con andamiajes y el liderazgo para los niños pequeños. Esto incluye modelar el lenguaje para los bebés, ofrecer oportunidades de elección discreta para los niños pequeños y avanzar hacia la elección abierta para los niños de edad preescolar. La Pirámide del Aprendizaje Socioemocional de la calidad del programa La Pirámide del Aprendizaje Socioemocional (Social Emotional Learning, SEL) de la calidad del programa en su conjunto, que se utiliza para evaluar la práctica del personal y la calidad de la enseñanza, podría ubicarse en las secciones “Todos” y “Algunos” de la Pirámide de la Enseñanza. Podemos ver en la Pirámide de SEL que se necesita un espacio seguro y de apoyo para favorecer las crecientes habilidades de responsabilidad y capacidad de liderazgo de los niños. Una vez establecido esto, los educadores pueden ofrecer oportunidades más explícitas e intencionadas para que los niños tomen la iniciativa y dirijan su propio aprendizaje. En última instancia, buscamos pasar de hacer cosas para los niños a hacer cosas con o junto a los niños. Contenido adaptado del sitio de internet del David P. Weikart Center for Youth Program Quality [Centro David P. Weikart para la calidad de los programas para jóvenes]. Pirámide del Aprendizaje Socioemocional de la calidad del programa (2020). TODO ALGUNOS POCOS Intervención intensiva Apoyos sociales y emocionales orientados Entornos de apoyo de alta calidad Lazos interpersonales enriquecedores y receptivos Personal efectivo Entorno que fomente la participación Entorno interactivo Entorno de apoyo Espacio seguro Apoyar los planes y objetivos Apoyar los intereses de los jóvenes Fomentar el aprendizaje Cultivar la empatía Promover la responsabilidad y el liderazgo Fomentar el trabajo en equipo Fomentar la mentalidad de crecimiento Aprendizaje por andamiaje Asesoramiento de emociones Crear espacios segurosTemporada 4: Edición Big KidsLiderazgo y empoderamiento para todas las edades 9 School’s Out Washington School’s Out Washington (SOWA) [Terminaron las clases, Washington] se dedica a construir sistemas comunitarios para apoyar programas de calidad después de la escuela, programas de desarrollo juvenil y programas de verano para niños y jóvenes de Washington, desde los 5 años hasta los primeros años de la adultez. Ofrecen capacitaciones para los profesionales del desarrollo juvenil y abogan por el campo de las Oportunidades de aprendizaje expandido en todo el estado. NB: Introducción a la teoría del género y a la historia no-binaria Escuche a uno de nuestros invitados destacados, el estudiante del área de Seattle, Morgan Fu-Mueller, hablar de su identidad no-binaria y de las personas no-binarias en todas las culturas y a lo largo de la historia. Este conmovedor y bien documentado video constituye una sólida introducción para cualquiera que desee aprender más sobre el apoyo a las personas no-binarias y las personas cuya expresión de género no conforma a las normas sociales para los géneros tradicionales. Rooted in Rights Rooted in Rights (Arraigado en los derechos) ofrece historias auténticas y accesibles para combatir los estigmas y replantear el discurso sobre la discapacidad, la salud mental y las enfermedades crónicas. Ofrecen una colección de videos hechos por jóvenes que hablan de sus experiencias y de las formas en que los adultos pueden apoyarlos mejor. MyPronouns.Org Este sitio de internet [mispronombres.org] ofrece información clara sobre qué son los pronombres y por qué son importantes. Hay recursos sobre cómo reaccionar cuando hay errores en los pronombres, cómo compartir sus propios pronombres y cómo utilizar un lenguaje que incluya a todos los géneros. Youth-Led Participatory Action Research (YPAR) Hub [Centro para la Investigación Participativa de Acción Dirigida por Jóvenes] YPAR capacita a los jóvenes, aplicando los principios de la justicia social, para realizar investigaciones que mejoren la vida de los jóvenes, sus comunidades y las instituciones que les sirven. Welcoming Schools Project [Proyecto de escuelas acogedoras] Este sitio de internet ofrece recursos para la prevención del acoso escolar, incluyendo capacitaciones, planes de clase y listas de libros orientados a niños desde preescolar a octavo grado. Consulte estos folletos de una página: Be Prepared for Questions and Put- Downs Around Gender (Prepárese para las preguntas y el ninguneo respecto del género), Be Prepared for LGBTQ Questions & Concerns (Prepárese para las preguntas e inquietudes sobre las personas LGBTQ), y What Do You Say to “That’s So Gay” and Other Anti-LGBTQ Comments? (Cómo reaccionar a los comentarios como “Eso es tan gay” y similares anti LGBTQ) Dar responsabilidades a los niños | ECLKC [Disponible en español] Este conjunto de materiales de capacitación durante el servicio ofrece ideas que los maestros de la primera infancia pueden utilizar para hacer que los niños participen en las actividades y rutinas del salón de clases. Aprenda cómo asignar tareas sencillas a los niños para mantenerlos involucrados. Recursos para educadores Estos son algunos recursos adicionales que se pueden utilizar para fomentar las habilidades de liderazgo y crear espacios de programa seguros y empoderantes para todos los niños a su cargo.Next >