Made with FlowPaper - Flipbook Maker
EDICIÓN 1 | CONTANDO STEAM TRUNK ¡Diviértete contando! Usar pizarras blancas, colecciones para contar, títeres, y más! Enseñar a los niños que los números están por todas partes! ¡Apoyar a los Niños que Aprenden en Dos Idiomas. Contar en los idiomas natales!STEAM Trunk: Contando Felicidades por recibir tu primer ¡Baúl STEAM!(Trunk) Este STEAM Trunk está lleno de materiales para contar que puedes usar en tu entorno de aprendizaje temprano. Ve el episodio correspondiente de la Revista Tiempo en Círculo para obtener ideas de cómo usar estos materiales. Este episodio resalta cómo los niños pequeños desarrollan una comprensión de los conceptos numéricos. Participar en el proyecto STEAM Trunk es fácil: 1. Revisar los materiales que vienen en el baúl y decidir cómo los vas a usar (para ideas adicionales por favor usar esta guía y el episodio de la Revista Tiempo en Círculo). 2. Filmar o grabarse a usted mismo usando los materiales y subir/cargar el video al Compañero Virtual de Asesoría www.cqelcoach.org 3. Ya que su video haya sido subido/cargado al sitio Web del Compañero Virtual de Asesoría, le enviarémos el siguiente baúl. Este Baúl Contiene: • Dados (cubos) inflables • Colección para contar (contenedor transparente y borlas o pompones) • Pequeña pizarra blanca con marcador y borrador • El libro de Los Cinco Pequeños Patos y contar hisotrias con el guante con títeres Contenido Descripción del STEAM Trunk ...................... 1 e instrucciones Contando : Puntos a Resaltar e Ideas Clave .... 2 Activitidades para los Materiales ........... 4–11 Dados, colecciones para contar, pizarra blanca, el libro de Los Cinco Pequeños Patos, contar historias con el guante con títeres, y canciones para contar. Se apoya a la Revista Tiempo en Círculo con fondos del Departamento de Aprendizaje Temprano del Estado de Washington, y de la Fundación de Bill y Melinda Gates. El contenido es responsabilidad únicamente de los autores y no necesariamente representa los puntos de vista oficiales del Departamento de Aprendizaje Temprano del Estado de Washington, o de la Fundación de Bill y Melinda Gates. childcare quality & early learning University of Washington CENTER FOR RESEARCH AND PROFESSIONAL DEVELOPMENT Para preguntas o comentarios, se puede contactar a CTmag@uw.edu 1 • Cartas/barajas para contar • Tubo de medición para objetos con peligro de asfixia • Modelo para el dado • Carta de inscripción al STEAM Trunk • Aviso legal: Limitación de responsabilidadesCONTANDO: Puntos a Resaltar e Ideas Clave ¡Haciendo matemáticas! Haciendo matemáticas significa resaltar a las matemáticas en lo que hacen los niños al comentar sobre o hacer preguntas para alentar los comentarios de los niños. Hacer matemáticas mientras: • Hablas en voz alta mientras cuentas, sumas, y restas. • Proporcionar a los niños objetos interesantes para contar. • Cantar canciones y leer libros con números y para contar. Las Matemáticas Son Más que Contar Comprender los conceptos numéricos ayuda a los educadores a promover el desarrollo del sentido de los numéros en los niños pequeños. Conceptos clave de número incluyen: • Cardinalidad: El último número contado es el número total de objetos en un grupo • Inmediatez (‘Subitizar’): Reconocer, sin contar, cuántos objetos hay en un grupo. • Secuencia de conteo: Las palabras usadas para contar siempre se dicen en un orden específico. • Correspondencia uno-a-uno: Comprender que solamente se puede asignar un número a un objeto. • Combinar y separar: Armar y desarmar conjuntos para armar nuevos conjuntos. 2Con los bebés , todo tiene que ver con las relaciones y conexiones que los educadores tienen con los bebés a su cuidado. El objetivo es exponer a los bebés a las matemáticas a través de hablar, cantar y jugar. • Jugar con juguetes y objetos de tamaños y formas diferentes. • Comprender la idea de más relacionado con la comida o el juego. • Armar objetos, como rompecabezas sencillos, o tazas de diversos tamaños. Los Niños pequeños practican, exploran y experimentan con las matemáticas. La exactitud a la hora de contar no es una prioridad. Los educadores pueden proporcionar muchas oportunidades para practicar y experimentar las matemáticas. • Contar de memoria mínimo hasta 10. • Empezar a contar pequeños grupos de hasta cinco objetos. •Comprender conceptos tales como uno y dos, tal como seguir instrucciones para tomar solo una galleta. • Reconocer y nombrar algunos números. Los Niños en edad preescolar on capaces de muchas matemáticas y pueden demostrar lo que saben. • Contar hasta 20 y más allá. • Contar 10 o más objetos con exactitud. • Contabilizar 10 objetos y con frecuencia usar los dedos, partes del cuerpo, y materiales contadores. • Contar y agrupar objetos por número. • Calcular el total de sumar dos conjuntos de hasta cinco objetos. • Identificar con tan solo un vistazo cuántos objetos hay en un pequeño conjunto de hasta 4. Si le interesa una guía sobre lo que saben y experimentan los niños sobre las matemáticas favor de acudir al documento en el siguiente enlace Web. Washington State Early Learning Guidelines. https://del.wa.gov/helpful- resources/washington-state-early-learning-and-developmental-guidelines Aquí presentamos algunos puntos a resaltar relacionados con los materiales de este Baúl (Trunk): Aprendiendo Sobre Mi Mundo: Matemáticas Apoyar a los Niños que Aprenden en Dos Idiomas • Contar en los idiomas nativos de los niños. • Usar gestos, movimientos e imágenes. Individualizar • Usar objetos manipulables grandes. • Proporcionar oportunidades adicionales. • Dejar más tiempo.Canciones para Contar Las canciones son herramientas de gran ayuda para que los educadores refuercen el aprendizaje de los niños. Es muy común que los niños pequeños sepan las palabras de una canción antes de que puedan leer las palabras en un libro. Los educadores pueden usar las canciones para contar que están en las tarjetas durante las transiciones o actividades con movimiento a lo largo del día. Actividades • Usar las tarjetas con canciones para contar a lo largo del día para ayudar a los niños a hacer transiciones fluidas entre las actividades. • Cantar canciones juntos a la hora del grupo completo. Que los niños aplaudan o salten mientras cantan cada número de la canción. Preparar objetos y accesorios diversos relacionados con la canción (Ej. Animales de juguete, cartas con dibujos, instrumentos musicales) para que los niños puedan manipular y contar. No tienes que usar estos mismos objetos. ¡Puedes hacer lo que quieras y usar tu creatividad! Desarrollando Habilidades Matemáticas Aquí presentamos algunas sugerencias con respecto al uso de las canciones para contar. Tú las puedes usar para crear metas de aprendizaje: Secuencia de conteo: La canciones para contar tienen versos que se repiten con patrones que ayudan a los niños a recordar la secuencia de conteo. Existen oportunidades para contar hacia arriba y hacia abajo. Haciendo Matemáticas con las Técnicas de Enseñanza • Pedir a las familias que compartan sus canciones favoritas para contar, especialmente las canciones en los idiomas nativos de los niños. Alentar a los niños a contar y cantar en sus idiomas nativos. • Usar gestos y movimientos mientras canta la canción. • Es una buena idea que los niños añadan sus propios versos a las canciones o que inventen las suyas propias. 4 Extensión • Hablar sobre los conceptos de número usando ejemplos de las canciones. Pedir a los niños contar los objetos o actuar acciones relacionadas con la canción. • ¡Muchas de las canciones para contar están basadas en melodías conocidas. Es buena idea innovar e inventar tus propios versos!Desarrollando Habilidades Matemáticas Aquí presentamos algunas sugerencias con respecto a los conceptos de número que se usan con los dados. Tú las puedes usar para crear metas de aprendizaje: Inmediatez: Reconocer de forma inmediata y sin necesidad de contar, cantidades pequeñas (1–3 objetos). Correspondencia uno-a-uno: Decir solamente una palabra de número para cada puntito. Secuencia de conteo: Contar los puntitos usando las palabras para cada número. Cardinalidad: Contestar la pregunta, “¿Cuántos?” Combinar y separar: Sumar los dos números de cada dado. Dados Inflables Estos grandes dados (cubos) inflables son de gran interés y proporcionan una variedad de activdades que se pueden ofrecer para practicar conceptos de número. Extensión ¡Haz tus propios dados! Fíjate en el episodio de la Revista Tiempo en Círculo para un tutorial rápido y también un modelo de un dado al final de esta Revista. 5Haciendo Matemáticas con las Técnicas de Enseñanza • No se preocupe si el niño pequeño no cuenta de manera exacta. Puede apoyar a los niños pequeños al modelar la secuencia de conteo y al proporcionar muchas oportunidades para practicar. • Usar recordatorios tales como “Recuerden decir solo un número por cada puntito negro”. • Modelar el contar y la cardinalidad al contar objetos y decir, “yo conté y veo que hay cuatro objetos aquí”. • Proporcionar señales visuales: Mostrar los dedos o usar cartas con números para ayudar a los niños a identificar cuántos. Hablar al respecto • “Tú tira el dado. Mira dos bolitas/puntitos!” • “Vamos a contar los puntitos.” • “¿Cuántos puntos o bolitas negras ves?” • “¿Cúal dado tiene más puntitos?” Los bebés van a adorar estos dados tan grandes y atractivos. Hablar con los bebés sobre lo que ven y hacen con los dados. Usar las palabras correspondientes a cada número contando en voz alta mientras apunta hacia los puntitos negros de los dados. Los niños pequeños van a estar muy interesados en jugar con estos dados tan grandes. Ayudar a los niños pequeños a tirar el dado y contar los puntitos. Invitar a los niños a usar gestos, movimientos, y juguetes manipulables. Los niños pueden usar sus dedos para contar, tocar cada puntito con una varita para contar, ponga un cubo sobre cada puntito del dado, o salte cada vez que cuenten un puntito. Los niños en edad preescolar Los niños toman turnos tirando el dado. Ayudar a los niños a identificar el número de puntitos en la cara superior del dado. Dos niños pueden tirar dos dados, identificar el número de puntitos de cada dado, y luego sumar ambos números. Tener a la mano un portapapeles con una hoja de papel. Dibujar una línea a la mitad y permitir que los niños mismos lleven el marcador. Actividades Los dados son a prueba de agua y son faciles de limpiar. Llevelos afuera para jugar. 6Colecciones para Contar Contar colecciones es una manera formidable de aprender sobre los números. Puede usar distintos objetos para una colección siempre y cuando los objetos individuales sean seguros e interesantes para los niños. Usar un tubo para medir el riesgo de ahogamiento para asegurarse que los objetos no caben a través del tubo. Aquí le presentamos algunos ejemplos: Desarrollando Habilidades Matemáticas Aquí presentamos algunas sugerencias con respecto a los conceptos de número que se usan con las colecciones para contar . Tú las puedes usar para crear metas de aprendizaje: • Inmediatez: Reconocer de forma inmediata y sin necesidad de contar, cantidades pequeñas (1–3 objetos). • Correspondencia uno-a-uno: Contar en voz alta y apuntar hacia las borlas o pompones uno a la vez. • Secuencia de conteo: Practicar contar las borlas usando las palabras para cada número. Esta habilidad se desarrolla con el tiempo, los niños en edad preescolar pueden hacerlo correctamente mientras que los niños pequeños puede ser que usen las palabras para cada número fuera de orden, lo cual puede ser adecuado a su desarrollo. • Cardinalidad: Contestar a la pregunta “¿Cuántos?” Haciendo Matemáticas con las Técnicas de Enseñanza • Los niños pequeños y en edad preescolar se emocionan sobre su edad. Dependiendo de la habilidad de cada niño proporcione a los niños con borlas o pompones, o pida a los niños seleccionar el número de borlas o pompones que coincida con su edad. • Usar gestos o hacer sonidos (aplaudir con las manos, sonar una campana, o usar un tambor) para ayudar a los niños a contar usando la correspondencia uno-a uno mientras dejan caer los objetos en el contenedor. • Proporcionar señales visuales: Mostrar los dedos o usar cartas con números para ayudar a los niños a identificar cuántos. 7Dejar que los niños coleccione sus propios materiales, que los traigan de sus hogares, o que los recopilen durante una caminata en la naturaleza. Usar una carta para contar o un cartón para huevos como una plataforma para poner cada objeto para que los niños puedan practicar la correspondencia-uno-a-uno. Contar en voz alta mientras los bebés exploran las borlas o pompones. Modelar poner las borlas en el contenedor. Empezar con número chicos. Ofrecerles 1, 2, o 3 borlas o pompones. Ayudar a los bebés a pedir “más” con el lenguaje de señales que indica “más” o responder cuando se acerquen para tomar más de algún objeto al decir “Parece que quieres otro más de.” Ayudar a los niños pequeños a clasificar las borlas o pompones, por color, por cantidad, en distintos contenedores. Contar en voz alta juntos mientras los niños dejan caer los pompones o borlas en los contenedores. Usar las palabras para los número y comparar las cantidades en los distintos contenedores. Invitar a los niños en edad preescolar a contar las borlas o pompones mientras los ponen en el contendor. Pedirles decir cuántos pompones hay en el contenedor. Pedirles que comparen las cantidades en diferentes contenedores y determinar cuál tiene más, menos, o una cantidad igual de borlas o pompones. Actividades • ¡En la medida que los niños en edad preescolar se vuelven fluidos a la hora de contar, alentarlos a coleccionar aún más objetos para que puedan contar hasta 10, 20 y más allá! • Ayudar a los niños a llevar un registro de las cantidades. Pueden hacer un dibujo de colores para mostrar el número y los colores de los objetos en un contenedor. Hablar al respecto • “Pusiste una borla amarilla en el contenedor”. • “¿Cuántos pompones o borlas hay en el contenedor?” • “¿Cuál tiene más?” y “Cómo sabes?” • “¿Qué pasa si añades una?” • “Qué pasa si quitas una?” Extensión ¡Incrementar el número de colecciones para contar que tienes! Añadir más colecciones a los contenedores con números específicos de objetos para que los niños puedan practicar contar hasta ese número. Usar una clave para llevar la cuenta de cuántos objetos hay en cada contendor. Etiquete sus colecciones para contar. 8Next >